Siempre hay que cuidarse de los cambios de temperatura para evitar enfermedades en las vías respiratorias, conoce algunas para que las tengas identificadas, sin embargo, siempre debes acudir con un médico.
Resfriado común: comienza con congestión nasal, mucosidad, tos, estornudos, malestar general y dolor de cabeza, incluso fiebre. Cuando se queda en ese nivel, no es necesario el antibiótico, pero sí un antigripal.
Rinosinusitis: esta infección recubre la nariz y los senos paranasales -espacios huecos detrás de nuestra frente, nariz y ojos- lo que genera congestión, dolor en la cara y fiebre que puede llegar a los 39° C, los síntomas empeoran a partir del quinto día, en este caso se debe ir al médico para que te recete antibiótico.
Faringitis: es el clásico dolor de garganta, donde además puedes tener síntomas de resfriado, aunque hay casos donde no hay tos ni mocos, pero sí fiebre mayor a los 38° C. por lo cual es muy probable que tengas una bacteria.
Recuerda que no debes automedicarte, siempre hay que acudir con un médico. Si sufres de tus vías respiratorias acude con el Dr. Ramón N. González V.